Buceando en Diana
DIANA es un acrónimo de la región noroeste de Madagascar e incluye Diego, Antsohihy, Nosy Be y Ambanja. Es el principal destino turístico de Madagascar y no faltan aerolíneas que llegan y salen de aquí a diario. Influenciada por un clima tropical húmedo, esta zona es rica en biodiversidad tanto terrestre como submarina. La topografía de base volcánica ofrece un paisaje único lleno de rocas dentadas, extensas cuevas y ríos subterráneos. Entre las aventuras terrestres que no se pueden perder se encuentran el recorrido en tirolina por los karts de Tsingy de l'Ankarana, el senderismo por el Parque Nacional de la Montaña del Ámbar con su fauna y flora únicas, cascadas y densas selvas tropicales, y la exploración de las arenas blancas del paraíso intacto en las islas vecinas. Aunque es famosa por sus lémures de ojos dorados, la región de DIANA en Madagascar también es el hogar de una gran cantidad de especies exóticas submarinas. El mejor buceo en Madagascar está en Nosy Be y sus alrededores, que consiste en tres grandes zonas de buceo, cada una con sus propias especificidades. El buceo en Nosy Be ofrece hermosas vistas submarinas similares a las de un acuario, emocionantes mesetas submarinas, misteriosos naufragios e impresionantes caídas, todo ello cubierto por coloridas gorgonias y formaciones de coral. El buceo en DIANA también es el hogar de profundos cañones y arcos subterráneos como ningún otro. Para colmo, se pueden ver ballenas jorobadas de julio a octubre, tiburones ballena en septiembre y noviembre, y tiburones martillo en diciembre y enero; ¿qué más puede pedir un buceador aventurero?
Lugares destacados para ir en Diana

Nosy Be

Nosy Sakatia
Encuentros con la vida silvestre en Diana
La vida marina de Madagascar abunda en riquezas submarinas de valor incalculable. Al bucear en la región de DIANA, en la parte noroeste de la isla, observará la mayor diversidad de corales de Madagascar. Estas formaciones de arrecifes son el hogar de 525 especies de moluscos, incluyendo 11 especies endémicas del Océano Índico, y 463 especies de peces, de las cuales ocho son endémicas de Madagascar. Estas aguas también son el hogar de 28 especies de mamíferos marinos, incluido el famoso dugongo. Hay muchos sitios de anidación de tortugas marinas verdes y carey en las playas de las islas. Los arrecifes abundan en tiburones y, de julio a octubre, las ballenas jorobadas llenan el agua con sus majestuosos cantos. La temporada del tiburón ballena sigue de septiembre a octubre.